Presentación
"Si la muerte no hubiera sido eso"
Galería Sargadelos
Ourense
Viernes, 10 de noviembre de 2017 20:30
Presentación
"abecedario de flores"
Llibrería Babel
Castellón
Miércoles, 22 de febrero de 2017 20:00
Presentación
"Víctor Fdez.-Pinedo, Música en la Cocina"
Centro Cultural IberCaja
Logroño
Jueves, 20 de octubre de 2016 20:00
Presentación
"abecedario de flores"
Galería pazYcomedias
Valencia
Jueves, 22 de septiembre de 2016 20:00
Librería Follas Novas -
Santiago de Compostela
En la prestigiosa Librería de la Rúa Montero Ríos también pueden encontrar nuestras obras.
Librería Ars-Antiqva
Enhiestos sobre un atril, allí han quedado, rodeados de vihuelas y archilaúdes, cuerdas de tripa y trastes, compartiendo tiempo y espacio con la última edición crítica de Antonio Vivaldi, el admirado.
En medio de Ars-Antiqva, una tienda de las que se necesitan, como uno más, allí han quedado nuestros “brandemburgos”
Umberto Eco
Umberto Eco, 5 de enero 1932 – 19 de febrero 2016
“Pape Satàn Aleppe!”
Libro póstumo de Umberto Eco, construido a partir de las columnas que publicaba en el semanario L´Expresso, es según su editor la historia de los últimos 15 años, de ahí su subtítulo: “Crónicas de una sociedad líquida”.
Dice su editor que hay pasajes de una comicidad espléndida y otros en los que Eco “analiza la identidad del papa Francisco, al que tenía en gran estima”.
Fue su deseo que la noticia de su muerte, acaecida la noche del pasado viernes día 19, fuese acompañada con la noticia de la publicación de su nuevo libro.
Ps: Pape Satàn Aleppe, verso que inicia El Infierno, canto séptimo, de la Divina Comedia de Dante, que nadie, aún consultando diccionarios de lenguas muertas o vivas, o usando métodos de interpretación simbólica, ha podido desentrañar.
[…]
Oh divina virtud, si a mí te alías
para mostrar la sombra que he guardado
del santo reino en las memorias mías
ir me verás hacia tu leño amado
y con las hojas coronar mi frente
que por ti y la materia habré ganado
[…]
CANTO I
SUBIDA AL PARAÍSO
DIVINA COMEDIA. Dante Alighieri
Jaime Gil de Biedma.
Diarios. 1956-1985. (Lumen).
Veinticinco años han esperado estos diarios para dejar atrás el silencio, veinticinco años, los años que lleva muerto su autor.
Los escritos nuevos son: Diario de ‘Moralidades’. 1959-1965 (su época de esplendor creativo), Diario de 1978 (su vida tras la muerte de Franco y constatación de su sequía literaria) y Diario de 1985 (su enfrentamiento ante el diagnóstico del sida), completa la autobiografía diarística registrada en Retrato del artista en 1956 (título definitivo y sin censurar del publicado en 1974 como Diario del artista seriamente enfermo).
Los Diarios, son el autorretrato personal, íntimo, intelectual y creativo de este escritor, nacido en Barcelona en 1929 y fallecido en esa misma ciudad en 1990, con una infancia imprescindible en Nava de la Asunción (Segovia), paraíso de sus recuerdos y de su poesía. Los Diarios, son el mundo real de Gil de Biedma, su voz; voz que produce agradecimiento y conmoción por poder compartir el proceso creativo, su gestación y evolución. Voz que conversa con el lector, de forma muy personal, contando sus intimidades y preocupaciones, sus deseos y sueños.
Hacer un comentario